PMN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  •  

Tecnología

Home / Posts Tagged "Tecnología"

Tag: Tecnología

Por qué invertir en un software de gobierno corporativo

No es una sorpresa que en un clima económico con turbulencias los líderes ejecutivos estén enfocados en el crecimiento sostenible, la mejora de los flujos, los beneficios y retorno en la inversión (ROI) de los accionistas, para fortalecer la posición financiera de la empresa y protegerla de cara a futuros inciertos.

El impulso por el crecimiento está asociado con la necesidad de manejar un presupuesto prudente para este ejercicio económico del año 2023. El presupuesto asignado para inversiones en tecnología debe estar rigurosamente justificado, con un ROI claramente identificable.

Cómo justificar la inversión en tecnología de gobierno corporativo

  • Mejora del rendimiento, generalmente medida en aumento de ingresos.
  • Eficiencia mejorada, medida en ahorro de costes.
  • Cuantificación financiera del riesgo evitado o mitigado por la inversión.

La tecnología puede ofrecer beneficios en las tres áreas, pero la mejora de la eficiencia y la minimización de los riesgos de gobierno son sus áreas de influencia clave. Estos pueden ser más difíciles de cuantificar que el crecimiento directo de los ingresos, pero son fundamentales para el caso de negocios, particularmente en el entorno actual donde el gobierno corporativo se enfrenta a un escrutinio más estricto que nunca.

Ampliaremos los tres criterios de ROI en relación con el gobierno corporativo:

1. Riesgos de gobierno evitados

Al invertir en tecnología para respaldar el gobierno corporativo y la gestión de riesgos, las organizaciones pueden demostrar de manera más efectiva un enfoque riguroso y basado en datos para evitar algunos de los riesgos financieros, legales y, en última instancia, existenciales relacionados a las malas prácticas.

2. Crear una ventaja competitiva

Lograr un buen gobierno no es solo una obligación regulatoria y ética, sino que también se ha vuelto cada vez más conectado con el posicionamiento competitivo de una empresa a la luz de las altas sanciones por fallas en términos financieros y de reputación.

El uso efectivo de la tecnología es tan fundamental para garantizar un desempeño de gobierno competitivo como lo es para cualquier otra área de los negocios.

Posicionar la inversión en tecnología desde la perspectiva de su contribución al desempeño competitivo del negocio asegura que reciba la consideración que merece.

3. Empoderar a los equipos para el éxito y la estabilidad

Además del beneficio estratégico de mejorar el gobierno corporativo, la inversión en tecnología también tiene un aspecto humano considerable. Esto es relevante dadas las cargas de trabajo de alta intensidad que manejan los equipos de gobierno corporativo y los desafíos actuales en torno a la contratación y retención de talentos.

La tecnología es una parte importante de la garantía de datos de gobierno, pero está estrechamente relacionada con el empoderamiento de las personas para que sean eficaces y se sientan realizados en su trabajo; este es un elemento importante del ROI que debe formar parte del caso de negocio. Esto significa comprender las cargas de trabajo del equipo de gobierno, las presiones y, a veces, las prioridades contrapuestas de las diferentes partes interesadas con las que interactúa el equipo.

Al describir cómo la tecnología de gobierno corporativo puede capacitar al equipo para satisfacer mejor las demandas del negocio, se presenta un caso sólido para la inversión.

 

Para aumentar las probabilidades de un viaje exitoso, busque una tecnología intuitiva y accesible, con una comunidad de clientes activa y la capacidad de escalar, crecer y evolucionar con los roles y responsabilidades en su gobierno corporativo. Haga clic aquí y descubra la tecnología que más se adapta a sus necesidades.

  • pmn
  • 14 abril, 2023
  • More

Los siete peligros de las auditorías basadas en documentos

Cómo comprender los efectos destructivos de los datos oscuros en las organizaciones.

El uso de documentos generados por procesadores de texto y hojas de cálculo como forma primaria de capturar y documentar procedimientos, resultados y evidencias de auditorías se está convirtiendo rápidamente en un anacronismo oxidado —y peligroso—. En el escenario digital actual, este enfoque obstaculiza de varias maneras a las organizaciones.

El problema es que la información queda atrapada dentro de los documentos electrónicos y las hojas de cálculo, donde efectivamente se transforma en “datos oscuros”: imposibles de buscar, referenciar, analizar, exportar, reportar o acceder en dispositivos móviles.

¿Qué son los datos oscuros?

Gartner define los datos oscuros como “los activos de información que las organizaciones recopilan, procesan y almacenan durante sus actividades empresariales normales, pero que generalmente no logran aprovechar para otros fines (por ejemplo, estudios analíticos, relaciones comerciales y monetización directa). Como la materia oscura en física, los datos oscuros suelen abarcar la mayor parte del universo de activos de información de la organización. Por eso, las organizaciones suelen conservar los datos oscuros únicamente a los fines del cumplimiento.

Siete peligros de las auditorías basadas en documentos

Los problemas claves creados por el enfoque basado en documentos para la gestión de las auditorías incluyen:

01 ) Los datos oscuros quedan atrapados dentro de los documentos o las hojas de cálculo.

02 ) Los documentos no protegen la integridad de los datos.

03 ) Por su naturaleza, la información dentro de documentos y hojas de cálculo no puede mantener sus relaciones con otra información.

04 ) Propagar las auditorías es difícil y exige mucho trabajo manual.

05 ) Exportar y archivar fuera del software es imposible.

06 ) Las dependencias causan conflictos entre las versiones del software y dificultan las actualizaciones.

07 ) Cargas de TI.

No es usted, es la tecnología de auditoría.

Comprender la evidencia digital de auditoría = comprender la necesidad de cambio.

Desde un punto de vista de la metodología fundamental de auditoría, la documentación crítica de auditoría cae dentro de dos grandes categorías:

01 Análisis y conceptos primarios de la auditoría: Incluye la información que representa el pensamiento original del auditor y que formará parte del reporte de auditoría; por ejemplo, sus análisis y comentarios sobre los procedimientos llevados a cabo, por qué se hicieron, los resultados, conclusiones, etc.

02 Evidencia de respaldo de la auditoría: Los elementos adquiridos durante la auditoría que evidencian directamente qué llevó al auditor a sus conclusiones.

¿Por qué cambiar? Beneficios claves de la auditoría interna.

Invertir en la gestión de los cambios de corto plazo necesarios para que la organización pase de las auditorías basadas principalmente en documentos al software de gestión de auditoría aporta beneficios claves:

  • Mejora de la productividad del trabajo de campo de auditoría.
  • Mayor uniformidad de enfoques y calidad entre auditorías.
  • Mayor calidad de la información de auditoría.
  • Fácil ampliación del alcance de la información de auditoría.
  • Mayor rapidez de entrega de la información.
  • Mayor capacidad de presentación de reportes de alto impacto.
  • Mayor facilidad de propagación de las auditorías de forma menos “invasiva”.
  • Mejora general de la automatización de la auditoría.

Esta misma transición también libera la carga administrativa y de TI de la organización.

 

Nuevo e-book

Cómo aumenta la tecnología el valor de la auditoría.

Descargar
  • pmn
  • 16 agosto, 2022
  • More

Gestión integrada de riesgos (IRM)

La confianza para el carpe diem

Hasta hace muy poco tiempo, la gestión de riesgos tradicional se basaba en el marco de tres líneas de defensa (3LOD), que contaba con algunas desventajas inherentes, tales como compartimentación de datos, confusión en cuanto a los roles y las responsabilidades en las tres líneas, dificultades de comunicación entre los equipos de riesgos y las demás áreas de la empresa, desafíos para la coordinación, interrupción de procesos y generación de reportes poco precisos. Todas estas situaciones también alientan el desarrollo de una mirada negativa de los equipos de riesgos, aseguramiento y cumplimiento.

A principios de 2020, en respuesta a estos comentarios, el Instituto de Auditores Internos (IIA) comenzó una revisión integral del modelo 3LOD y, en julio del mismo año, presentó una actualización completa, junto con un cambio de nombre.

En el nuevo marco, el IIA quita el término “defensa” del nombre y se centra en un “modelo de tres líneas” que implica que la gestión de riesgos no debería ser una simple reacción para limitar actividades, sino que debería aportar una función de gobernanza clave. Además, el foco recae sobre la generación y la protección de valor, tanto para accionistas como para otras partes interesadas.

Hoy, las empresas tienen una alternativa mucho más efectiva y fortalecedora: la gestión integrada de riesgos (IRM). Como el nombre lo indica, la IRM supera a la ERM y el GRC, ya que es un enfoque holístico que integra la gestión de riesgos en cada proceso, actividad y operación de la organización. De esta forma, cada integrante de la empresa, ya sea en los sectores de logística, producción, finanzas, RR.HH., asuntos legales, TI, seguridad o marketing, comprende claramente los riesgos dentro de su área.

Para ellos existen tres pilares que son, la base de su éxito.

1 Un “panel transparente” para las organizaciones de cualquier complejidad.

2 Instalación y ejecución rápidas.

3 Más productividad, menos errores.

IRM es el enfoque disciplinado y unificado que puede adoptar su organización a fin de gobernar todos los riesgos que enfrenta para que los ejecutivos puedan tomar decisiones más acertadas e impulsar un mejor desempeño empresarial.

Elegir la solución de IRM adecuada es fundamental para que su empresa se mantenga a la vanguardia. Cuando usted puede evaluar todos los riesgos asociados con los desafíos y oportunidades que enfrenta, es más fácil determinar dónde es necesario invertir en la empresa con el fin de capitalizar las mejores oportunidades.

Nuevo e-book

Cómo aumenta la tecnología el valor de la auditoría.

Descargar
  • pmn
  • 12 julio, 2022
  • More

Incrementar el valor de la auditoría interna

La auditoría interna debe aprovechar la tecnología.

La auditoría interna ha evolucionado —y la tecnología de auditoría, también—. Ahora, los líderes empresariales tienen expectativas mucho más altas sobre el valor que los auditores internos deben aportar a sus organizaciones. Sabemos que la tecnología es muy importante para ayudar a los auditores a hacer su trabajo y aportar más valor a la alta gerencia. Pero existe una gran brecha de desempeño entre las tecnologías. Muchos equipos de auditoría siguen dependiendo de tecnologías y procesos obsoletos, y eso limita su capacidad de proporcionar información significativa que realmente aporte valor.

Para transformar su eficacia mediante la tecnología, la auditoría interna debe:

  • Convertir la tecnología en un imperativo estratégico
  • Alinear el uso de tecnología de auditoría con riesgos y cumplimiento
  • Gestionar con eficacia la implementación de la tecnología
  • Diseñar procesos de auditoría que maximicen las tecnologías actuales
  • Integrar automatización y análisis de datos
  • Superar las barreras dentro de la organización

Usar software creado especialmente para aumentar el valor de la auditoría interna

¿Está listo para presentar software especializado a su equipo de auditoría?

Estos son algunos pasos que le ayudarán a empezar. No son particularmente complejos ni difíciles de implementar, pero exigen un cambio de mentalidad. Y presentan una oportunidad real para que los líderes de auditoría mejoren su imagen dentro de la organización.

1)  Lograr la aceptación de la directiva y alinear estrategias

2) Establecer metas y medir el progreso

3) Alinear la tecnología con los objetivos estratégicos

4) Mapear los procesos de AI para ver dónde se adapta la tecnología

5) Acabar con las barreras dentro de la organización

6) Aprovechar los estudios analíticos de datos

7) Impulsar la nueva visión centrada en la tecnología

Contamos con tecnología especialmente diseñada para ayudar a los auditores internos a proporcionar la información estratégica que piden las juntas directivas y los ejecutivos, y convertirse en valiosos socios de negocios.

Vea estos y otros temas en detalle ¡Descargue el e-book gratis!

Nuevo e-book

Cómo aumenta la tecnología el valor de la auditoría.

Descargar
  • pmn
  • 7 junio, 2022
  • More

Tome el control de los controles, cualquiera sea su complejidad

La puesta en práctica de un marco de control efectivo.

A medida que aumenta la prevalencia de las violaciones de ciberseguridad, los fraudes y los factores de riesgo de terceros, y los requisitos de cumplimiento se vuelven más exigentes, es importante que las instituciones financieras cuenten con un rol de liderazgo dedicado a crear políticas para mantener controles férreos sobre todos los factores de riesgo operacional y hacerlas cumplir.

Entonces, como director de riesgos, ¿cuáles son los primeros pasos que debe dar para dominar la complejidad del panorama de controles?

Considere las siguientes como sus prioridades iniciales:

DEFINA UN MARCO DE CONTROL INTEGRAL MÍNIMO

Primero, fíjese en sus objetivos organizacionales generales y diseñe un sistema de controles que se ajuste. Si tiene 10.000 ubicaciones en el mundo, es posible que encuentre variaciones regionales en la forma de operar de sus ubicaciones; por eso, en lugar de preocuparse por pequeñeces, piense primero en los asuntos operacionales que realmente afectan la seguridad o el cumplimiento de sus sucursales y básese en ellos. El proceso incluirá:

  • Identificar los requisitos normativos y de cumplimiento de su sector y determinar cómo deben influir en sus procesos operacionales.
  • Determinar el apetito de riesgo de su empresa; ¿qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir para cada factor de riesgo en relación con el nivel de la inversión necesaria?
  • Desarrollar un proceso de identificación de gestión de riesgos que incluya un inventario de riesgos, cuadros de mando de evaluación de riesgos y una metodología de medición de riesgos.
  • Establecer programas de capacitación y protocolos para abordar los asuntos de cumplimiento y gestión de riesgos en todos los departamentos.
  • Desarrollar una cadena interna de mando y selección de personal para las principales contrataciones.

CREAR UN SISTEMA PARA AUTOMATIZACIÓN

Cuando haya desarrollado los controles y disparadores de riesgo necesarios en su proceso, es importante desarrollar la pila de tecnología adecuada para ayudar a gestionar y monitorear sus factores de riesgo. Céntrese en pasar de procesos manuales a automatizados, comience con iniciativas pequeñas antes de implementar procesos automatizados en toda la empresa. Su software debe permitir un uso intuitivo y ofrecer oportunidades de aportar datos en tiempo real para el análisis de riesgos.

ASOCIE EXPERIENCIA HUMANA CON APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

Una vez que cuente con un sistema de automatización para ayudar al seguimiento de los controles, puede aprovechar al máximo un sistema que asocia el aprendizaje automático con el análisis especializado de expertos en la materia. Mediante la asociación de tecnología con analistas humanos para corroborar datos y profundizar en los potenciales problemas, puede estar seguro de que sus especialistas dedican su tiempo a los análisis estratégicos en los que son expertos, en lugar de realizar simples tareas repetitivas. Las enormes cantidades de datos y su disponibilidad inmediata —junto a nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocios y cadenas de valor— están transformando la forma en la que las organizaciones sirven a sus clientes, interactúan con terceros y funcionan internamente. El departamento de riesgo operacional debe mantenerse al día con este entorno dinámico, incluido el cambiante panorama de riesgos.

Las mejores instituciones ya no miran únicamente el riesgo financiero. Están configurando procesos integrales para implementar controles y mitigar riesgos operacionales de todo tipo, con protocolos agregados para monitorear qué tan bien se siguen los controles en los distintos departamentos. En lugar de depender de auditorías poco frecuentes para el seguimiento del éxito de sus esfuerzos, aprovechan el aprendizaje automático para obtener análisis en tiempo real del grado de cumplimiento de cada división con los puntos de referencia del proceso de los controles.

Nuevo e-book

La puesta en práctica de un marco de control efectivo.

Descargar
  • pmn
  • 18 mayo, 2022
  • More

¿Qué es el Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG)?

Abreviatura de “ambiental, social y de gobierno”, ESG por sus siglas en inglés representa un enfoque más centrado en las partes interesadas para hacer negocios. A medida que ESG se vuelve cada vez más importante para los directores, es esencial considerar los matices globales que impulsan el enfoque región por región.

Las empresas que se adhieren a los estándares ESG acuerdan comportarse de manera ética en esas tres áreas y pueden recurrir a una variedad de estrategias, tácticas y soluciones ESG para hacerlo.

Pero con una gama tan amplia de posibles enfoques y soluciones, y una variedad de problemas que caen bajo el paraguas de ESG, ¿dónde deberían enfocarse las organizaciones? ¿Cómo deberían empezar?

Un buen primer paso es identificar los problemas que encajan en las categorías generales a nivel ambiental, social y de gobernanza. Estos pueden incluir:

Ambiental

Preservación de nuestro mundo natural.

  • Cambio climático
  • Reducción de emisiones de carbono
  • La contaminación del agua y la escasez de agua
  • La contaminación del aire
  • Deforestación

Social

Consideración de los seres humanos y nuestras interdependencias

  • Éxito del cliente
  • Higiene y seguridad de datos
  • Inclusión de género y diversidad
  • Relaciones comunitarias
  • Salud mental

Gobernanza

Logística y proceso definido para administrar una empresa u organización.

  • Directorio y su composición
  • Pautas de compensación
  • Contribuciones a la sociedad
  • Gestión integral de riesgo y cumplimiento
  • Prácticas recomendadas de contratación e incorporación de personal.

El papel del software ESG en el respaldo de programas ESG exitosos

El software ESG está desempeñando un papel cada vez más central en los programas ESG de muchas organizaciones. Los desafíos de datos que plantea la necesidad de informes ESG sólidos pueden parecer desalentadores, pero tenemos una variedad de soluciones disponibles para dar sentido a sus diversas iniciativas ESG.

Una solución de gestión de datos ESG puede ayudar a coordinar las partes móviles, informar sobre el progreso y estar a la vanguardia. Elegir la solución correcta es vital, y las organizaciones deben priorizar determinados criterios claves y áreas de funcionalidad al preseleccionar opciones:

  • Flexibilidad
  • Recopilación de datos
  • Supervisión y presentación de informes
  • Funcionalidad especializada en clima/sostenibilidad y compensación ejecutiva
  • Funcionalidades integradas con aspectos de Gobiernos, Riesgo y Cumplimiento
  • Servicio y soporte
  • pmn
  • 21 enero, 2022
  • More

Gestión integrada de riesgos para una empresa competitiva

El acceso a la información puede ser su principal ventaja competitiva: con la información correcta, puede tomar decisiones informadas sobre cada nueva oportunidad o desafío, pero ¿cómo puede asegurarse de tener los datos correctos cuando los equipos de administración de riesgos de su empresa están desconectados entre sí?

Las organizaciones a menudo utilizan una serie de proveedores independientes de análisis de datos y tecnología GRC, lo que dificulta compartir recursos e información y analizar datos con precisión. Sin una imagen completa de los factores de riesgo involucrados, es difícil descubrir y abordar rápidamente los riesgos emergentes y aún más difícil aprovechar las oportunidades de crecimiento potencial.

Además, es posible que sus equipos de GRC deban depender en gran medida de los desarrolladores y otro personal que tenga la capacidad técnica para automatizar flujos de trabajo, configurar integraciones y extraer y analizar datos. Esto puede afectar la puntualidad, y si sus equipos intentan hacerlo ellos mismos sin la experiencia necesaria, existe una mayor probabilidad de errores.

Todo esto puede generar interrupciones operativas, riesgos pasados ​​por alto y posibles problemas de cumplimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para su negocio, como multas y sanciones.

Reducir los errores y tener una visión integral de todos sus riesgos puede ayudarlo a obtener esa ventaja competitiva, por lo que es importante pasar a una solución de gestión de riesgos integrada.

¿Qué es la gestión integral de riesgos?

IRM se refiere a un enfoque en el que la gestión de riesgos se integra en cada proceso, actividad y operación dentro de una organización, para que todos puedan comprender el riesgo dentro de su espacio. Esto incluye gestión logística, procesos de producción, finanzas, recursos humanos, legal, TI, seguridad y marketing.

Las partes interesadas de toda la empresa deben poder acceder a una vista en tiempo real de los riesgos de cada activo, sistema y proveedor externo, lo que les permite tomar decisiones informadas en función de su apetito por el riesgo.

IRM también requiere una cultura que priorice el fácil acceso a los datos para que los equipos de gestión de riesgos puedan interpretar y responder a las amenazas rápidamente. Al crear una empresa consciente de los riesgos que eleve el papel de la gestión de riesgos en cada área de la organización, no solo en ciberseguridad o legal, puede gestionar las amenazas en toda la empresa de manera más eficaz.

¿Por qué invertir en tecnología de gestión integrada de riesgos?

El rol tradicional de GRC puede incluir una multitud de soluciones mal integradas y muchos procesos manuales que pueden ralentizar su empresa y aumentar las posibilidades de errores o riesgos pasados ​​por alto.

Una plataforma integrada de gestión de riesgos, por el contrario, es todo en uno. Es una solución integral que brinda a todo su equipo de GRC la visibilidad y los conocimientos profundos que necesitan para comprender el riesgo de su organización, brindar seguridad e informar rápidamente a las partes interesadas ejecutivas para tomar decisiones más informadas y basadas en datos.

Una plataforma integrada de gestión de riesgos le permite:

  • Diseñar flujos de trabajo automatizados e integrales para satisfacer las necesidades de GRC de su organización y ejecútelos en tiempo real.
    Con una solución de gestión de riesgos integrada, puede automatizar todos sus flujos de trabajo de GRC y configurar sus modelos de calificación de riesgos, lo que lo ayuda a identificar los factores de riesgo rápidamente. Esto le permite automatizar tareas en función de activadores establecidos y marcar registros sospechosos para abordarlos mediante la remediación.
  • Obtener información detallada a través de análisis de datos avanzados.
    Debería poder usar robots preconfigurados para casos de uso comunes de GRC e IRM, como calcular el puntaje de criticidad de un tercero. La capacidad de crear automatizaciones de datos personalizadas dentro de una interfaz de arrastrar y soltar es una gran ventaja. Cuando no depende de un equipo de ingeniería para obtener soporte, sus equipos de GRC obtendrán las respuestas que necesitan más rápido.
  • Administrar sus datos y automatizar el flujo de trabajo en una ubicación centralizada.
    Su organización debería poder acceder a una plataforma compartida para una única fuente de verdad para todos los datos en toda la empresa. Esto facilita una mayor colaboración y una toma de decisiones más rápida.
  • Integrar datos de múltiples fuentes para obtener una perspectiva completa de su panorama GRC.
    Su solución IRM debe obtener fuentes de datos de fuentes propias y de terceros para brindarle una imagen holística de los factores y niveles de riesgo de su organización en tiempo real. Esto lo ayudará a descubrir información más profunda, como casos complejos de fraude o brechas en su entorno de control.
  • Ver sus datos en guiones gráficos e informes de visualización.
    Su solución IRM debería poder informar sobre métricas comerciales clave y profundizar en el análisis de datos con guiones gráficos de visualización. Estos deben personalizarse según el equipo o la parte interesada, ayudándolos a comprender mejor sus niveles de riesgo y cumplimiento para un análisis estratégico más profundo.

Al pasar de una colección de herramientas y activos de GRC en silos a una solución integrada de gestión de riesgos, tendrá una visibilidad profunda de los factores de riesgo y las iniciativas de cumplimiento en toda su organización y métricas poderosas para ayudarlo a entender todo y avanzar con confianza. Podrá comprender los problemas a nivel individual, así como detectar tendencias que afectan a su organización a nivel estructural.

Con todos sus datos juntos en un solo lugar para una colaboración fluida, sus equipos de GRC pueden reenfocar sus esfuerzos. En lugar de marcar casillas y ceñirse únicamente a las tareas de cumplimiento, podrán automatizar esas funciones y liberar su tiempo para brindar un verdadero soporte estratégico a la organización.

Un equipo de gestión de riesgos integrado y ágil es crucial para ayudar a su organización a mantenerse competitiva y aprovechar las oportunidades comerciales adecuadas. Al aprovechar una solución de IRM que reúne todos sus datos en un solo lugar, sus equipos de GRC tendrán los conocimientos necesarios para ayudar a que su negocio avance.

null
RiskBond

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 18 enero, 2022
  • More

¿Está preparado su equipo de auditoría interna para nuevos riesgos?

Los amplios impactos globales de COVID-19 crearon lo que podría decirse que es la mayor disrupción para la auditoría interna en la historia de la profesión. La pandemia aumentó los riesgos en prácticamente todas las facetas de las operaciones empresariales. Sin embargo, los auditores internos enfrentaron desafíos sin precedentes a través de acciones transformadoras y resiliencia, según la encuesta de Focus on the Future de 2022 a los líderes de auditoría.

No obstante, los auditores internos reconocen la necesidad de prepararse para el futuro aumentando los recursos y el talento para gestionar eficazmente los riesgos en el horizonte. La encuesta Focus on the Future 2022 revela las áreas críticas en las que los auditores dirigen sus esfuerzos desde 2022 hasta 2025.

2022 – 2025 Principales riesgos y esfuerzo de auditoría

La ciberseguridad / privacidad de los datos, sigue siendo la categoría de mayor riesgo para 2022, con más del 90% de los líderes de auditoría interna calificándola como de “alto riesgo”. Además, los líderes informan que los esfuerzos de su departamento finalmente se están poniendo al día con la importancia de la ciberseguridad.

Además, se proyecta que varias áreas de riesgo que se clasificaron como bajas para 2022 tendrán evaluaciones de riesgo más altas en 2025. Estas incluyen:

  • Condiciones económicas cambiantes.
  • Interrupción del negocio.
  • Diversidad, equidad e inclusión.
  • Sostenibilidad y cambio climático.
  • Efectividad de la supervisión de la administración por parte del directorio.
  • Implementaciones de inteligencia artificial.

Recursos y Talento

Una señal positiva para la auditoría interna es que los recursos aumentaron en 2021, y se espera que aumenten aún más para 2025. Aproximadamente la mitad de los encuestados esperan aumentos de personal y presupuesto durante los próximos 12 a 24 meses, mientras que solo unos pocos anticipan disminuciones.

Los conjuntos de habilidades donde las funciones de auditoría interna desean mejorar más las habilidades de su personal son el pensamiento analítico / crítico, la perspicacia comercial, la gestión de riesgos, las TI y la ciberseguridad.

Efectos del trabajo remoto en la auditoría interna

Más de la mitad de los líderes de auditoría interna dijeron que contrataron a trabajadores remotos debido a la pandemia, mientras que una cuarta parte vio a sus trabajadores “robados” por otras organizaciones.

Los equipos de auditoría interna también ampliaron significativamente su uso de la tecnología. Los auditores aumentaron el uso de plataformas de video para celebrar reuniones virtuales y confiaron más en la extracción de datos / análisis avanzado y el software de gestión de auditoría basado en la nube. Los departamentos de auditoría interna probablemente encontrarán beneficios a largo plazo de estas mejoras, incluso después de que la vida vuelva más a las normas anteriores a COVID.

Mantener la resiliencia de la auditoría interna en una era de volatilidad del riesgo

Los resultados de la encuesta Focus on the Future de 2022 ofrecen varias oportunidades importantes para que los líderes de auditoría interna optimicen su impacto:

  • Identifique y prepárese para los riesgos emergentes, como la sostenibilidad / cambio climático, las interrupciones del modelo de negocio, la inteligencia artificial y la diversidad / equidad / inclusión, ahora, no dentro de varios años.
  • Aborde de manera proactiva las brechas de habilidades en los departamentos de auditoría interna para garantizar que las personas adecuadas estén en el lugar para el futuro.
  • Aproveche lo aprendido durante el último año con respecto al trabajo remoto.
  • Amplíe el uso de tecnologías, incluido el software de análisis de datos y gestión de auditorías, donde sea que puedan mejorar más la eficiencia y la eficacia.
  • Construya y mantenga relaciones con las partes interesadas clave dentro de la organización, ya sea que regresen a una oficina central o trabajen de forma remota.

La pandemia de COVID-19 marcó el comienzo de una era de mayor volatilidad del riesgo, que requirió cambios importantes en la forma en que vivimos y trabajamos para enfrentar sus desafíos. Para seguir teniendo éxito en el futuro, la auditoría interna debe ser adaptable y capaz de adelantarse a los riesgos de manera temprana.

null
AuditBond

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 6 diciembre, 2021
  • More

Su plataforma GRC: ¿en la nube o local?

Su solución GRC es la columna vertebral de sus equipos de cumplimiento y administración de riesgos, por lo que es crucial que su tecnología no experimente fallas de seguridad o interrupciones del servicio y pueda actualizarse fácilmente cuando sea necesario.

Al alojar su plataforma GRC, su organización tiene dos opciones: en la nube o en las instalaciones. Evaluaremos los pros y los contras de cada uno.

En las instalaciones

Cuando decide alojar su plataforma GRC en las instalaciones, eso significa que está utilizando servidores internos e infraestructura de TI para ejecutar el software.

  • Mantenimiento y almacenaje. Usted es totalmente responsable del tiempo de actividad del servidor, así como de las actualizaciones y la configuración de las aplicaciones. Necesitará tener técnicos especializados disponibles que comprendan cómo mantener los servidores y administrar las actualizaciones. También hay un límite en la cantidad de datos que puede contener cada servidor, así que esté preparado para agregar servidores adicionales cuando se requiera más almacenamiento. La implementación de soluciones locales también puede llevar más tiempo que las soluciones en la nube porque primero deberá completar la instalación en su servidor y luego en computadoras individuales.
  • Comprará una licencia de software en lugar de pagar una tarifa mensual por el uso, pero el costo de la licencia puede ser alto por adelantado y también será responsable del costo continuo del mantenimiento del servidor y el consumo de energía. Aunque las tarifas de licencia pueden eventualmente ser más bajas que pagar por un servicio mensual, podría llevar años alcanzar el punto de equilibrio, momento en el que puede descubrir que sus necesidades de software han cambiado.
  • Muchas organizaciones sienten que el software local es más seguro que el software basado en la nube, pero no siempre es así. Debido a que el software local depende de su personal para completar las actualizaciones, los parches de seguridad no se instalan automáticamente, lo que deja su software vulnerable a los piratas informáticos. En lugar de administradores especializados, las organizaciones que ejecutan software local a menudo tienen especialistas de TI responsables de las actualizaciones de software, lo que significa que estas herramientas son extremadamente vulnerables a los ataques.

Nube

Cuando se cambia a un entorno de nube, depende de los servidores del proveedor para alojar su aplicación y podrá acceder a ella desde cualquier dispositivo, sin importar dónde se encuentre.

  • Mantenimiento y almacenaje. Debido a que el proveedor tiene la responsabilidad de alojar su aplicación, la implementación puede ocurrir en cuestión de horas o días, sin necesidad de instalación física en dispositivos individuales. El proveedor también es responsable de administrar las actualizaciones, que deberían ocurrir automáticamente. Y debido a que su organización comparte el espacio del servidor con otros clientes, tiene el potencial de escalar hacia arriba o hacia abajo rápidamente según sus necesidades.
  • En lugar de comprar una licencia por adelantado, normalmente pagará por una solución, con su precio basado en el nivel de servicio que necesita y la cantidad de usuarios que tiene. No hay gastos de capital iniciales, y el precio generalmente se garantiza por un período de 12 meses. También puede realizar actualizaciones fácilmente y agregar servicios o usuarios adicionales sin tener que realizar actualizaciones manuales en la aplicación para hacerlo.
  • Si bien la seguridad de una herramienta GRC basada en la nube se reduce al software individual, muchos tienen estándares de seguridad más altos que las herramientas locales. Los parches de seguridad se instalan instantáneamente en todas las aplicaciones de sus usuarios, eliminando la necesidad de depender del personal interno para realizar actualizaciones. Para garantizar altos niveles de seguridad, elija una plataforma que encripte sus datos y tenga certificación gubernamental para demostrar su cumplimiento de seguridad. La plataforma HighBond de Galvanize, por ejemplo, recibió una Autorización de Agencia FedRAMP del Gobierno Federal de los EE. UU. En 2019, después de cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento de ciberseguridad exigidos por las agencias gubernamentales. Y este año, anunciamos una certificación adicional: la Autorización de Nivel 5 de Impacto del Departamento de Defensa.

Evaluando sus opciones

Si bien el software local puede ser necesario para ciertas empresas debido a los requisitos de cumplimiento, la gran mayoría de las organizaciones ahora tienen la libertad de migrar a la nube. Y como muchos proveedores de software basados ​​en la nube se han asegurado de que sus soluciones sean lo suficientemente seguras y estables para el uso empresarial y gubernamental, hemos visto que las tasas de adopción se dispararon: Gartner predice que el gasto en la nube pública en todo el mundo crecerá un 23% al termino del 2021.

La pandemia de COVID-19 y el cambio a equipos más distribuidos ha demostrado los peligros de depender de herramientas e infraestructura locales. Al adoptar la transformación digital y crear una pila tecnológica segura de herramientas basadas en la nube, puede dormir tranquilo sabiendo que sus equipos tienen las herramientas para trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento, sin comprometer la seguridad de su organización.

Al elegir una herramienta GRC basada en la nube, debería proporcionar una plataforma integrada donde todo su equipo de gestión de riesgos pueda colaborar y compartir datos. También debe tener la capacidad de automatizar los flujos de trabajo de cumplimiento comunes y proporcionar imágenes y análisis en tiempo real para ayudarlo a medir sus niveles de riesgo para los indicadores clave de riesgo.

Pasar de una solución local a una basada en la nube puede ser un gran acto de fe, pero con el socio adecuado, verá muchos beneficios. La elección es clara: una solución GRC basada en la nube es el camino del futuro.

null
GRC

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 30 noviembre, 2021
  • More

Principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2022

Cada año, Gartner identifica tendencias tecnológicas que son críticas para los negocios. Este año, la lista comprende 12 tendencias estratégicas que actuaran como multiplicadores de fuerza del negocio digital y la innovación, durante los próximos tres a cinco años, y permitirán a los CEO ofrecer crecimiento, digitalización y eficiencia, y posicionar a los CIO y ejecutivos de TI como socios estratégicos en la organización. 

    • Tendencia 1: Tejido de datos

Proporciona una integración flexible y resistente de las fuentes de datos en las plataformas y los usuarios comerciales, lo que hace que los datos estén disponibles en todos los lugares donde se necesiten.

La estructura de datos puede usar la analítica para aprender y recomendar activamente dónde se deben usar y cambiar los datos. Esto puede reducir los esfuerzos de gestión hasta en un 70%.

  • Tendencia 2: Malla de ciberseguridad

Es una arquitectura flexible y componible que integra servicios de seguridad dispares y ampliamente distribuidos.

La malla de ciberseguridad permite que las mejores soluciones de seguridad independientes trabajen juntas para mejorar la seguridad general al tiempo que acercan los puntos de control a los activos que están diseñados para proteger.

  • Tendencia 3: Computación que mejora la privacidad 

Asegura el procesamiento de datos personales en entornos que no son de confianza, lo cual es cada vez más crítico debido a la evolución de las leyes de privacidad y protección de datos, así como a las crecientes preocupaciones de los consumidores.

Permitir que se extraiga valor de los datos sin dejar de lado los requisitos de cumplimiento.

  • Tendencia 4: Plataformas nativas de la nube 

Son tecnologías que le permiten crear nuevas arquitecturas de aplicaciones resistentes, elásticas y ágiles, lo que le permite responder al rápido cambio digital.

Las plataformas nativas de la nube mejoran el enfoque tradicional, que no aprovecha los beneficios de la nube y agrega complejidad al mantenimiento.

  • Tendencia 5: Aplicaciones componibles

Las aplicaciones componibles se crean a partir de componentes modulares centrados en el negocio.

Las aplicaciones componibles facilitan el uso y la reutilización del código, acelerando el tiempo de comercialización de nuevas soluciones de software y liberando valor empresarial.

  • Tendencia 6: Inteligencia de decisiones 

Es un enfoque práctico para mejorar la toma de decisiones organizacionales. Modela cada decisión como un conjunto de procesos, utilizando inteligencia y análisis para informar, aprender y refinar las decisiones. Puede, potencialmente, automatizarlas mediante el uso de análisis aumentados, simulaciones e inteligencia artificial.

  • Tendencia 7: Hiperautomatización

Es un enfoque disciplinado e impulsado por los negocios para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI como sea posible.

La hiperautomatización permite la escalabilidad y la operación remota, entre otras cosas.

  • Tendencia 8: Ingeniería de IA

La ingeniería de IA automatiza las actualizaciones de datos, modelos y aplicaciones para agilizar la entrega de IA.

Combinada con una sólida gobernanza, la ingeniería pondrá en práctica la entrega de la IA para garantizar su valor comercial continuo.

  • Tendencia 9: Empresas distribuidas

Las empresas distribuidas satisfacen mejor las necesidades de los empleados y consumidores remotos, que están impulsando la demanda de servicios virtuales y lugares de trabajo híbridos.

  • Tendencia 10: Experiencia total

La experiencia total es una estrategia comercial que integra la experiencia del empleado, la experiencia del cliente, la experiencia del usuario y la experiencia múltiple en múltiples puntos de contacto para acelerar el crecimiento.

  • Tendencia 11: Sistemas autónomos

Son sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de sus entornos y modifican dinámicamente sus propios algoritmos en tiempo real para optimizar su comportamiento en ecosistemas complejos. Crean un conjunto ágil de capacidades tecnológicas que pueden soportar nuevos requisitos y situaciones, optimizar el rendimiento y defenderse contra ataques sin intervención humana.

  • Tendencia 12: IA generativa

Aprende sobre los artefactos a partir de los datos y genera nuevas creaciones innovadoras que son similares al original pero que no lo repiten. La IA generativa tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, y acelerar los ciclos de I + D en campos que van desde la medicina hasta la creación de productos.

Las principales tendencias tecnológicas estratégicas acelerarán las capacidades digitales e impulsan el crecimiento al resolver los desafíos comerciales comunes. Ofrecen una hoja de ruta para diferenciar a su organización de sus pares, cumplir con los objetivos comerciales y posicionar su organización.

null

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 10 noviembre, 2021
  • More

Últimas Novedades

PMN, sponsors de CIGRAS 2024
julio 29, 2024
PMN, sponsors de CIGRAS 2024
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
abril 14, 2023
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
El Nuevo Director de Auditoría
octubre 19, 2022
El Nuevo Director de Auditoría

Buscador

Somos una empresa integradora de servicios y herramientas de TI creada bajo la filosofía de aportar valor a los proyectos de nuestros clientes mediante la comercialización de soluciones tecnológicas líderes a nivel mundial.


Datos de Contacto
  • Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC - Torre III Piso 12. Montevideo - Uruguay
  • +598 2623 6656
  • info@pmn.com.uy

Próximos Eventos
¡No hay eventos!

Redes Sociales

Cotizaciones