PMN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  •  

Hiperautomatización

Home / Posts Tagged "Hiperautomatización"

Tag: Hiperautomatización

Su plataforma GRC: ¿en la nube o local?

Su solución GRC es la columna vertebral de sus equipos de cumplimiento y administración de riesgos, por lo que es crucial que su tecnología no experimente fallas de seguridad o interrupciones del servicio y pueda actualizarse fácilmente cuando sea necesario.

Al alojar su plataforma GRC, su organización tiene dos opciones: en la nube o en las instalaciones. Evaluaremos los pros y los contras de cada uno.

En las instalaciones

Cuando decide alojar su plataforma GRC en las instalaciones, eso significa que está utilizando servidores internos e infraestructura de TI para ejecutar el software.

  • Mantenimiento y almacenaje. Usted es totalmente responsable del tiempo de actividad del servidor, así como de las actualizaciones y la configuración de las aplicaciones. Necesitará tener técnicos especializados disponibles que comprendan cómo mantener los servidores y administrar las actualizaciones. También hay un límite en la cantidad de datos que puede contener cada servidor, así que esté preparado para agregar servidores adicionales cuando se requiera más almacenamiento. La implementación de soluciones locales también puede llevar más tiempo que las soluciones en la nube porque primero deberá completar la instalación en su servidor y luego en computadoras individuales.
  • Comprará una licencia de software en lugar de pagar una tarifa mensual por el uso, pero el costo de la licencia puede ser alto por adelantado y también será responsable del costo continuo del mantenimiento del servidor y el consumo de energía. Aunque las tarifas de licencia pueden eventualmente ser más bajas que pagar por un servicio mensual, podría llevar años alcanzar el punto de equilibrio, momento en el que puede descubrir que sus necesidades de software han cambiado.
  • Muchas organizaciones sienten que el software local es más seguro que el software basado en la nube, pero no siempre es así. Debido a que el software local depende de su personal para completar las actualizaciones, los parches de seguridad no se instalan automáticamente, lo que deja su software vulnerable a los piratas informáticos. En lugar de administradores especializados, las organizaciones que ejecutan software local a menudo tienen especialistas de TI responsables de las actualizaciones de software, lo que significa que estas herramientas son extremadamente vulnerables a los ataques.

Nube

Cuando se cambia a un entorno de nube, depende de los servidores del proveedor para alojar su aplicación y podrá acceder a ella desde cualquier dispositivo, sin importar dónde se encuentre.

  • Mantenimiento y almacenaje. Debido a que el proveedor tiene la responsabilidad de alojar su aplicación, la implementación puede ocurrir en cuestión de horas o días, sin necesidad de instalación física en dispositivos individuales. El proveedor también es responsable de administrar las actualizaciones, que deberían ocurrir automáticamente. Y debido a que su organización comparte el espacio del servidor con otros clientes, tiene el potencial de escalar hacia arriba o hacia abajo rápidamente según sus necesidades.
  • En lugar de comprar una licencia por adelantado, normalmente pagará por una solución, con su precio basado en el nivel de servicio que necesita y la cantidad de usuarios que tiene. No hay gastos de capital iniciales, y el precio generalmente se garantiza por un período de 12 meses. También puede realizar actualizaciones fácilmente y agregar servicios o usuarios adicionales sin tener que realizar actualizaciones manuales en la aplicación para hacerlo.
  • Si bien la seguridad de una herramienta GRC basada en la nube se reduce al software individual, muchos tienen estándares de seguridad más altos que las herramientas locales. Los parches de seguridad se instalan instantáneamente en todas las aplicaciones de sus usuarios, eliminando la necesidad de depender del personal interno para realizar actualizaciones. Para garantizar altos niveles de seguridad, elija una plataforma que encripte sus datos y tenga certificación gubernamental para demostrar su cumplimiento de seguridad. La plataforma HighBond de Galvanize, por ejemplo, recibió una Autorización de Agencia FedRAMP del Gobierno Federal de los EE. UU. En 2019, después de cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento de ciberseguridad exigidos por las agencias gubernamentales. Y este año, anunciamos una certificación adicional: la Autorización de Nivel 5 de Impacto del Departamento de Defensa.

Evaluando sus opciones

Si bien el software local puede ser necesario para ciertas empresas debido a los requisitos de cumplimiento, la gran mayoría de las organizaciones ahora tienen la libertad de migrar a la nube. Y como muchos proveedores de software basados ​​en la nube se han asegurado de que sus soluciones sean lo suficientemente seguras y estables para el uso empresarial y gubernamental, hemos visto que las tasas de adopción se dispararon: Gartner predice que el gasto en la nube pública en todo el mundo crecerá un 23% al termino del 2021.

La pandemia de COVID-19 y el cambio a equipos más distribuidos ha demostrado los peligros de depender de herramientas e infraestructura locales. Al adoptar la transformación digital y crear una pila tecnológica segura de herramientas basadas en la nube, puede dormir tranquilo sabiendo que sus equipos tienen las herramientas para trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento, sin comprometer la seguridad de su organización.

Al elegir una herramienta GRC basada en la nube, debería proporcionar una plataforma integrada donde todo su equipo de gestión de riesgos pueda colaborar y compartir datos. También debe tener la capacidad de automatizar los flujos de trabajo de cumplimiento comunes y proporcionar imágenes y análisis en tiempo real para ayudarlo a medir sus niveles de riesgo para los indicadores clave de riesgo.

Pasar de una solución local a una basada en la nube puede ser un gran acto de fe, pero con el socio adecuado, verá muchos beneficios. La elección es clara: una solución GRC basada en la nube es el camino del futuro.

null
GRC

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 30 noviembre, 2021
  • More

Principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2022

Cada año, Gartner identifica tendencias tecnológicas que son críticas para los negocios. Este año, la lista comprende 12 tendencias estratégicas que actuaran como multiplicadores de fuerza del negocio digital y la innovación, durante los próximos tres a cinco años, y permitirán a los CEO ofrecer crecimiento, digitalización y eficiencia, y posicionar a los CIO y ejecutivos de TI como socios estratégicos en la organización. 

    • Tendencia 1: Tejido de datos

Proporciona una integración flexible y resistente de las fuentes de datos en las plataformas y los usuarios comerciales, lo que hace que los datos estén disponibles en todos los lugares donde se necesiten.

La estructura de datos puede usar la analítica para aprender y recomendar activamente dónde se deben usar y cambiar los datos. Esto puede reducir los esfuerzos de gestión hasta en un 70%.

  • Tendencia 2: Malla de ciberseguridad

Es una arquitectura flexible y componible que integra servicios de seguridad dispares y ampliamente distribuidos.

La malla de ciberseguridad permite que las mejores soluciones de seguridad independientes trabajen juntas para mejorar la seguridad general al tiempo que acercan los puntos de control a los activos que están diseñados para proteger.

  • Tendencia 3: Computación que mejora la privacidad 

Asegura el procesamiento de datos personales en entornos que no son de confianza, lo cual es cada vez más crítico debido a la evolución de las leyes de privacidad y protección de datos, así como a las crecientes preocupaciones de los consumidores.

Permitir que se extraiga valor de los datos sin dejar de lado los requisitos de cumplimiento.

  • Tendencia 4: Plataformas nativas de la nube 

Son tecnologías que le permiten crear nuevas arquitecturas de aplicaciones resistentes, elásticas y ágiles, lo que le permite responder al rápido cambio digital.

Las plataformas nativas de la nube mejoran el enfoque tradicional, que no aprovecha los beneficios de la nube y agrega complejidad al mantenimiento.

  • Tendencia 5: Aplicaciones componibles

Las aplicaciones componibles se crean a partir de componentes modulares centrados en el negocio.

Las aplicaciones componibles facilitan el uso y la reutilización del código, acelerando el tiempo de comercialización de nuevas soluciones de software y liberando valor empresarial.

  • Tendencia 6: Inteligencia de decisiones 

Es un enfoque práctico para mejorar la toma de decisiones organizacionales. Modela cada decisión como un conjunto de procesos, utilizando inteligencia y análisis para informar, aprender y refinar las decisiones. Puede, potencialmente, automatizarlas mediante el uso de análisis aumentados, simulaciones e inteligencia artificial.

  • Tendencia 7: Hiperautomatización

Es un enfoque disciplinado e impulsado por los negocios para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI como sea posible.

La hiperautomatización permite la escalabilidad y la operación remota, entre otras cosas.

  • Tendencia 8: Ingeniería de IA

La ingeniería de IA automatiza las actualizaciones de datos, modelos y aplicaciones para agilizar la entrega de IA.

Combinada con una sólida gobernanza, la ingeniería pondrá en práctica la entrega de la IA para garantizar su valor comercial continuo.

  • Tendencia 9: Empresas distribuidas

Las empresas distribuidas satisfacen mejor las necesidades de los empleados y consumidores remotos, que están impulsando la demanda de servicios virtuales y lugares de trabajo híbridos.

  • Tendencia 10: Experiencia total

La experiencia total es una estrategia comercial que integra la experiencia del empleado, la experiencia del cliente, la experiencia del usuario y la experiencia múltiple en múltiples puntos de contacto para acelerar el crecimiento.

  • Tendencia 11: Sistemas autónomos

Son sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de sus entornos y modifican dinámicamente sus propios algoritmos en tiempo real para optimizar su comportamiento en ecosistemas complejos. Crean un conjunto ágil de capacidades tecnológicas que pueden soportar nuevos requisitos y situaciones, optimizar el rendimiento y defenderse contra ataques sin intervención humana.

  • Tendencia 12: IA generativa

Aprende sobre los artefactos a partir de los datos y genera nuevas creaciones innovadoras que son similares al original pero que no lo repiten. La IA generativa tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, y acelerar los ciclos de I + D en campos que van desde la medicina hasta la creación de productos.

Las principales tendencias tecnológicas estratégicas acelerarán las capacidades digitales e impulsan el crecimiento al resolver los desafíos comerciales comunes. Ofrecen una hoja de ruta para diferenciar a su organización de sus pares, cumplir con los objetivos comerciales y posicionar su organización.

null

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 10 noviembre, 2021
  • More

Transformación digital: 8 beneficios de digitalizar su empresa

La transformación digital es el proceso mediante el cual las empresas reorganizan sus estrategias y métodos de trabajo, con el objetivo de obtener mayores beneficios gracias a la optimización de la experiencia del cliente, la digitalización de los procesos y la implantación dinámica de la tecnología.

La velocidad a la que se digitalizan los consumidores es mucho mayor que la de las empresas. Es por eso que, una organización transformada digitalmente, obtiene más beneficios que aquellas que continúan con el modelo de negocio tradicional.

VENTAJAS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL

El éxito de un proceso de transformación digital genera a la empresa una serie de ventajas que conviene tener en cuenta:

1. Mejora de la productividad

Gracias a la automatización de los procesos, los empleados llevan a cabo sus tareas de una forma mucho más ágil, autónoma y eficaz, controlan el estado de sus proyectos en tiempo real y gestionan el tiempo adecuadamente.

2. Reducción de tiempo y costes

La mejora de la productividad laboral desemboca en un gran ahorro de tiempo y costes en todos los departamentos de la organización. Además, con la implantación de nuevas soluciones de negocio, se reducen los plazos de producción, disminuye el margen de error y aumenta la competitividad empresarial.

3. Mejora de la comunicación interna y externa

Alcanzar la transformación digital en una organización repercute directamente en una mejora de la comunicación con empleados y clientes, ya que se utilizan los mismos canales de comunicación y mejora la accesibilidad por ambas partes.

4. Aumento de la capacidad de análisis

Apostar por la transformación digital permite profundizar en el análisis de los datos de todos los departamentos de la empresa. Gracias a la implantación de nuevos sistemas de recogida de datos, se realiza una mejor gestión del trabajo y, por consiguiente, se toman las decisiones correctas en cada momento.

Transformación Digital para conseguir ventajas competitivas

5. Creación de nuevas oportunidades de negocio

Al reestablecer el modelo de negocio, se implantan nuevas estructuras empresariales a las que antes no se tenía acceso. De esta forma, se abren nuevas puertas para comercializar con los productos o servicios, independientemente del lugar en el que se encuentre el cliente.

6. Expansión de las fronteras geográficas

Digitalizar la empresa ayuda a internacionalizar los productos o servicios ofrecidos, generando importantes beneficios como el aumento de la facturación, la disminución del riesgo de crisis o el aumento de la competitividad.

7. Alarga la vida de la empresa

El uso de las nuevas tecnologías y softwares especializados favorece estar al día de todo lo que acontece y las consecuencias que provoca en los usuarios. Por lo tanto, el ciclo de vida de la organización se alargará y la marca se verá afianzada.

8. Descentralización del trabajo y formación continuada

Con la digitalización, los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar, lo que aumenta la movilidad del equipo y logra que la conciliación familiar de los empleados sea una realidad. Esto, sumado a la formación continua sobre nuevas tecnologías, hará que su experiencia en la empresa sea positiva.

En la era de la transformación digital se trata de progresar o desaparecer, ¿qué camino va a elegir?

null
AuraQuantic

¡Descubra la Solución a la Medida de sus Necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 24 marzo, 2021
  • More

¿Qué es la hiperautomatización?

La hiperautomatización se refiere a una combinación efectiva de herramientas que pueden integrar silos funcionales y de procesos para automatizar e impulsar los procesos empresariales

Gartner | Move Beyond RPA to Deliver Hyperautomation, 2019

Estas herramientas a las que se refiere Gartner incluyen tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), RPA, BPM y minería de datos. Automatizar los procesos es clave para que las organizaciones sigan siendo competitivas.

Es muy importante entender el alcance de la automatización que vamos a abordar y establecer un plan. La integración entre las herramientas es ahora más crítica que nunca, y debemos ser conscientes de que todas las organizaciones generan mucha más información desestructurada que estructurada: correos, mensajería, etc.

Por lo tanto, necesitaremos herramientas de software fáciles de usar, escalables y que, además, tengan capacidades para extraer datos de las diferentes fuentes que componen nuestro sistema de software.

Las características de un software Low-Code avanzado pueden ser clave a la hora de poner en marcha nuestro plan. Sumado a herramientas como el RPA y la Inteligencia Artificial que combinadas con las habilidades de los humanos logrará garantizar nuestra competitividad. Por otra parte, podemos llevarnos a la excelencia utilizando aplicaciones de minería de procesos para descubrir, monitorear y mejorar nuestros procesos.

¿Cuáles son las predicciones?

Según Gartner, en 2022, el 65 % de las organizaciones empresariales que implementaron RPA introducirán la Inteligencia Artificial, incluido el aprendizaje automático y los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural.

DATOS VISIBLES

INFORMACIÓN ESTRUCTURADA
Hojas de cálculo | Archivos CSV
Bases de datos

DATOS OCULTOS

INFORMACIÓN : SEMIESTRUCTURADA
Facturas | Órdenes de compra
Solicitudes | Contratos
NO ESTRUCTURADA
Correos electrónicos | Imágenes | Voz
Mensajería instantánea | Vídeo

No existen soluciones definitivas, y nuestros sistemas deben evolucionar a medida que evolucionan nuestros usuarios.

null

e-book !

¡Obtén el e-book gratis!

Tendencias tecnológicas de la hiperautomatización

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 29 octubre, 2020
  • More

Últimas Novedades

PMN, sponsors de CIGRAS 2024
julio 29, 2024
PMN, sponsors de CIGRAS 2024
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
abril 14, 2023
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
El Nuevo Director de Auditoría
octubre 19, 2022
El Nuevo Director de Auditoría

Buscador

Somos una empresa integradora de servicios y herramientas de TI creada bajo la filosofía de aportar valor a los proyectos de nuestros clientes mediante la comercialización de soluciones tecnológicas líderes a nivel mundial.


Datos de Contacto
  • Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC - Torre III Piso 12. Montevideo - Uruguay
  • +598 2623 6656
  • info@pmn.com.uy

Próximos Eventos
¡No hay eventos!

Redes Sociales

Cotizaciones