PMN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  •  

Gartner;

Home / Posts Tagged "Gartner;"

Tag: Gartner;

Principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2022

Cada año, Gartner identifica tendencias tecnológicas que son críticas para los negocios. Este año, la lista comprende 12 tendencias estratégicas que actuaran como multiplicadores de fuerza del negocio digital y la innovación, durante los próximos tres a cinco años, y permitirán a los CEO ofrecer crecimiento, digitalización y eficiencia, y posicionar a los CIO y ejecutivos de TI como socios estratégicos en la organización. 

    • Tendencia 1: Tejido de datos

Proporciona una integración flexible y resistente de las fuentes de datos en las plataformas y los usuarios comerciales, lo que hace que los datos estén disponibles en todos los lugares donde se necesiten.

La estructura de datos puede usar la analítica para aprender y recomendar activamente dónde se deben usar y cambiar los datos. Esto puede reducir los esfuerzos de gestión hasta en un 70%.

  • Tendencia 2: Malla de ciberseguridad

Es una arquitectura flexible y componible que integra servicios de seguridad dispares y ampliamente distribuidos.

La malla de ciberseguridad permite que las mejores soluciones de seguridad independientes trabajen juntas para mejorar la seguridad general al tiempo que acercan los puntos de control a los activos que están diseñados para proteger.

  • Tendencia 3: Computación que mejora la privacidad 

Asegura el procesamiento de datos personales en entornos que no son de confianza, lo cual es cada vez más crítico debido a la evolución de las leyes de privacidad y protección de datos, así como a las crecientes preocupaciones de los consumidores.

Permitir que se extraiga valor de los datos sin dejar de lado los requisitos de cumplimiento.

  • Tendencia 4: Plataformas nativas de la nube 

Son tecnologías que le permiten crear nuevas arquitecturas de aplicaciones resistentes, elásticas y ágiles, lo que le permite responder al rápido cambio digital.

Las plataformas nativas de la nube mejoran el enfoque tradicional, que no aprovecha los beneficios de la nube y agrega complejidad al mantenimiento.

  • Tendencia 5: Aplicaciones componibles

Las aplicaciones componibles se crean a partir de componentes modulares centrados en el negocio.

Las aplicaciones componibles facilitan el uso y la reutilización del código, acelerando el tiempo de comercialización de nuevas soluciones de software y liberando valor empresarial.

  • Tendencia 6: Inteligencia de decisiones 

Es un enfoque práctico para mejorar la toma de decisiones organizacionales. Modela cada decisión como un conjunto de procesos, utilizando inteligencia y análisis para informar, aprender y refinar las decisiones. Puede, potencialmente, automatizarlas mediante el uso de análisis aumentados, simulaciones e inteligencia artificial.

  • Tendencia 7: Hiperautomatización

Es un enfoque disciplinado e impulsado por los negocios para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI como sea posible.

La hiperautomatización permite la escalabilidad y la operación remota, entre otras cosas.

  • Tendencia 8: Ingeniería de IA

La ingeniería de IA automatiza las actualizaciones de datos, modelos y aplicaciones para agilizar la entrega de IA.

Combinada con una sólida gobernanza, la ingeniería pondrá en práctica la entrega de la IA para garantizar su valor comercial continuo.

  • Tendencia 9: Empresas distribuidas

Las empresas distribuidas satisfacen mejor las necesidades de los empleados y consumidores remotos, que están impulsando la demanda de servicios virtuales y lugares de trabajo híbridos.

  • Tendencia 10: Experiencia total

La experiencia total es una estrategia comercial que integra la experiencia del empleado, la experiencia del cliente, la experiencia del usuario y la experiencia múltiple en múltiples puntos de contacto para acelerar el crecimiento.

  • Tendencia 11: Sistemas autónomos

Son sistemas físicos o de software autogestionados que aprenden de sus entornos y modifican dinámicamente sus propios algoritmos en tiempo real para optimizar su comportamiento en ecosistemas complejos. Crean un conjunto ágil de capacidades tecnológicas que pueden soportar nuevos requisitos y situaciones, optimizar el rendimiento y defenderse contra ataques sin intervención humana.

  • Tendencia 12: IA generativa

Aprende sobre los artefactos a partir de los datos y genera nuevas creaciones innovadoras que son similares al original pero que no lo repiten. La IA generativa tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, y acelerar los ciclos de I + D en campos que van desde la medicina hasta la creación de productos.

Las principales tendencias tecnológicas estratégicas acelerarán las capacidades digitales e impulsan el crecimiento al resolver los desafíos comerciales comunes. Ofrecen una hoja de ruta para diferenciar a su organización de sus pares, cumplir con los objetivos comerciales y posicionar su organización.

null

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 10 noviembre, 2021
  • More

Tendencias tecnológicas y empresariales para 2021

Como todos los años, Gartner ha publicado su informe anual con sus previsiones sobre las que serán las tendencias tecnológicas y empresariales más influyentes en el 2021.

Según la consultora, este año seguirá marcado por la pandemia COVID 19, y las empresas tendrán que seguir trabajando en un entorno volátil, desconocido y difícil de predecir. Y, por lo tanto, necesitarán tecnologías que les aporten flexibilidad y capacidad de adaptación, potenciando a las personas como centro de todos los negocios con independencia de su ubicación física.

En su informe anual, Gartner sugiere que las organizaciones ya han superado el primer impacto de la pandemia, y están pasando de una estrategia reactiva a una proactiva, deberían centrarse en estas tres áreas: la centralidad de las personas (People centricity), la independencia de la ubicación (Location independence) y la entrega resiliente (Resilient delivery).

CENTRALIDAD DE LAS PERSONAS

La pandemia ha cambiado la forma en que las personas trabajan e interactúan con las organizaciones, pero estas siguen estando en el centro de todos los negocios y necesitan procesos digitalizados para desarrollar sus actividades.

Hacia una ‘experiencia total’

Tradicionalmente se han tratado por separado la multiexperiencia, y las experiencias de usuarios, clientes y empleados. Sin embargo, ahora Gartner va un paso más allá e indica que estas deben de conectarse para evolucionar, y conseguir una mejor experiencia de todas las partes.

 

 

En la medida que las interacciones se vuelven más móviles, virtuales y distribuidas, se hace más necesaria una estrategia de experiencia total que satisfaga por igual a clientes, empleados y usuarios.

Computación para mejorar la privacidad

La privacidad de los datos se ha convertido en una cuestión fundamental en los últimos años y cada vez son más las regulaciones que se añaden para forzar a las organizaciones a poner el foco en esta cuestión.

Hoy en día, opciones como el trabajo remoto forman parte de la cultura empresarial, pero sin embargo estos accesos desde fuera de la red corporativa pueden comprometer la seguridad de los datos.

Por lo tanto, es necesario utilizar tecnologías de protección de datos que también garanticen la seguridad, la privacidad y el anonimato.

INDEPENDENCIA DE LA UBICACIÓN

La pandemia del COVID 19 ha dado el impulso definitivo al teletrabajo, y las organizaciones de todo el mundo han tenido que adaptar su dinámica, e introducir mejoras tecnológicas.

Operaciones desde cualquier lugar

Esta tendencia hace referencia a un modelo que permite ofrecer soluciones de negocio a los clientes desde cualquier parte, y habilitar a los empleados para que puedan ejercer sus funciones de trabajo con independencia del lugar en que se encuentren.

Pero no se trata sólo de operar de forma remota. El modelo debe ofrecer una experiencia única, fluida y escalable. Con políticas de seguridad, gobierno, participación de clientes y empleados.

Esta base tecnológica comprende cinco bloques:

  • Colaboración y productividad
  • Acceso remoto seguro
  • Infraestructura en la nube y en el borde
  • Cuantificación de la experiencia digital
  • Automatización para soportar operaciones remotas

Malla de ciberseguridad

Este concepto está muy unido a “Operaciones desde cualquier parte” y es imprescindible para que el negocio funcione de forma segura. Para operar desde cualquier parte es necesario controlar el acceso a los datos, dispositivos, etc., desde cualquier ubicación, personas, etc. Ahora, los datos están más distribuidos que nunca y se debe garantizar un acceso seguro a los mismos.

Ante esta situación, las empresas deben establecer una malla de seguridad que garantice el acceso seguro a los activos, con independencia de la ubicación física, y que tenga en cuenta los permisos, y restricciones, establecidos por rol o perfil de usuario.

RESILIENCIA

Esta tendencia trata de la capacidad de las empresas para adaptarse, o pivotar, con agilidad en un entorno empresarial o de TI dinámico.

La pandemia del COVID 19 ha generado un entorno de gran volatilidad y es fundamental tener las habilidades, las capacidades técnicas, los procesos y los sistemas adecuados para adaptarse constantemente a los patrones cambiantes.

En consecuencia, las organizaciones deben ser componibles, utilizar inteligencia artificial, y seguir con su proceso de transformación digital apostando por la hiperautomatización.

Negocio inteligente y componible

Las empresas están obligadas a afrontar un cambio que les permita avanzar hacia un modelo de toma de decisiones más autónomo y eficaz. Y para conseguir este objetivo, las plataformas tecnológicas deben de avanzar hacia una arquitectura que facilite el acceso y la creación de contenidos priorizando la democratización y los elementos componibles.

Se trataría de componer soluciones completas, basadas en diferentes elementos tecnológicos, que se conectarían entre ellos, y que proporcionarían aplicaciones para resolver las problemáticas de la organización, y un mayor control y comprensión de los datos.

Ingeniería de inteligencia artificial

Se trata de una disciplina centrada en la gobernanza y la gestión del ciclo de vida de una amplia gama de modelos de decisión e IA operacionalizados. Que incluye aprendizaje automático, gráficos de conocimiento, reglas, optimización y modelos lingüísticos,  basados en agentes.

Hiperautomatización

Gartner define la hiperautomatización de procesos empresariales como la combinación efectiva de herramientas de software con el fin de automatizar las tareas del flujo de trabajo, y eliminar los silos de información o funcionales del sistema.

Estas tecnologías incluyen la aplicación de tecnologías avanzadas, como Inteligencia Artificial (IA), aprendizaje automático (ML), RPA, BPM y minería de datos.

La hiperautomatización es irreversible e inevitable. Las presiones competitivas por la eficiencia, la eficacia y la agilidad empresarial están obligando a las organizaciones a abordar todos los escenarios posibles para las operaciones: back office, middle office y front-office. Y las organizaciones que se resistan al cambio tendrán dificultadas para seguir siendo competitivas.

  • pmn
  • 22 enero, 2021
  • More

Galvanize nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2020 para la gestión de riesgos de TI

Las organizaciones han notado la nueva realidad y puesto en la mira la creciente evolución de las regulaciones digitales, la gestión de riesgos de TI y el aumento en los problemas de ciberseguridad.  Por lo tanto, la necesidad de una solución flexible que brinde una visión agregada del riesgo para una mejor toma de decisiones. Las soluciones de gestión de riesgos de TI (ITRM) satisfacen esta necesidad. Presentan la postura de riesgo de TI completa de una organización al conectar funciones comunes como inventario de activos, mapeo de requisitos, encuestas, flujos de trabajo y análisis de datos.

El Cuadrante Mágico de Gartner para la gestión de riesgos de TI es una evaluación anual del panorama competitivo del mercado de tecnología de gestión de riesgos de TI. Gartner recomienda utilizar este informe para “evaluar las oportunidades y los desafíos en la automatización de la toma de decisiones sobre riesgos de TI”.

Descargue el informe completo para descubrir qué buscar al seleccionar una solución ITRM

null
HigBond de Galvanize

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

.

Más información
  • pmn
  • 14 septiembre, 2020
  • More

Últimas Novedades

PMN, sponsors de CIGRAS 2024
julio 29, 2024
PMN, sponsors de CIGRAS 2024
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
abril 14, 2023
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
El Nuevo Director de Auditoría
octubre 19, 2022
El Nuevo Director de Auditoría

Buscador

Somos una empresa integradora de servicios y herramientas de TI creada bajo la filosofía de aportar valor a los proyectos de nuestros clientes mediante la comercialización de soluciones tecnológicas líderes a nivel mundial.


Datos de Contacto
  • Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC - Torre III Piso 12. Montevideo - Uruguay
  • +598 2623 6656
  • info@pmn.com.uy

Próximos Eventos
¡No hay eventos!

Redes Sociales

Cotizaciones