PMN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Productos
    • Galvanize
      • ACL Robotics
      • RiskBond
      • ComplianceBond
      • ControlsBond
      • AuditBond
      • FraudBond
      • ThirdPartyBond
      • ITGRCBond
    • Refinitiv
    • Terranova
    • Unimate RPA
  • Soluciones
    • Automatización
    • GRC
    • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacto
  • Solicitar Presupuesto
  •  

ACL Analytics

Home / Posts Tagged "ACL Analytics"

Tag: ACL Analytics

El punto de inflexión tecnológico para los profesionales de GRC

Las personas que trabajan en gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) han pasado por momentos difíciles últimamente. Esto se reveló tras encuestar, en Abril de 2021, a profesionales de GRC quienes destacaron que ahora sus organizaciones los perciben como más valiosos:

  • 58% ha visto aumentar su carga de trabajo
  • El 62% ha experimentado un crecimiento en el alcance de sus funciones.
  • El 62% encuentra que las brechas en el tiempo, la tecnología o los recursos humanos impiden que sus organizaciones ejecuten sus planes.

Dada la pandemia, el cambio radical al trabajo a distancia y otros eventos mundiales, estas estadísticas no son una sorpresa. Gestionar el riesgo y demostrar el cumplimiento se ha vuelto más complejo, lento y crítico que nunca.

Afortunadamente, existe una solución y la ha existido durante mucho tiempo: soluciones tecnológicas basadas en la nube.

Los profesionales de GRC tradicionalmente han tardado en adoptar nuevas tecnologías. Por ejemplo, casi la mitad (45%) de los encuestados siguen utilizando herramientas antiguas de Microsoft Office (Excel, Word, Outlook) para administrar programas y documentos críticos.

Los eventos de 2020 demostraron la necesidad de una tecnología confiable para respaldar la continuidad del negocio. Tomemos las auditorías, por ejemplo. Normalmente, las auditorías se realizan en persona, verificando los activos fijos físicos y trabajando codo con codo en las salas de conferencias. Pero durante la pandemia, este enfoque estaba fuera de discusión. En cambio, los auditores recurrieron a la automatización habilitada por tecnología y al aprendizaje automático para agilizar el proceso y la documentación.

A las organizaciones que ya habían adoptado soluciones basadas en la nube les resultó más fácil realizar la transición al trabajo remoto. Además, no utilizar soluciones basadas en la nube podría plantear riesgos para las organizaciones en caso de que ocurra otra interrupción importante. Entre los encuestados, el 38% dijo que sus funciones se han centrado más en el riesgo desde la pandemia.

Sin embargo, solo la mitad (54%) dijo tener una visibilidad completa de los riesgos que enfrenta su organización. Las tácticas y herramientas de status quo pueden resultar en la pérdida de datos, aumento de errores y dificultad para realizar un seguimiento de los procesos y el progreso.

Aquí hay tres formas en que las soluciones basadas en la nube pueden facilitar la vida de un profesional de GRC, incluso cuando los roles se elevan, evolucionan y se expanden.

Consolida los datos en una vista unificada.

Las soluciones GRC basadas en la nube hacen posible la consolidación de datos. Con este tipo de plataforma unificada, los profesionales de GRC pueden recopilar y aprovechar información de toda la organización, optimizar la colaboración y crear fácilmente visualizaciones, informes y guiones gráficos. Los cuadros de mando unificados también ofrecen imágenes de riesgo actualizadas y cuantificadas, lo que permite la toma de decisiones inmediata e informada.

Permite la automatización y el ahorro de costes.

La automatización de los flujos de trabajo y las tareas permite a los equipos de GRC hacer más con menos. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización de procesos robóticos no son tecnologías nuevas, pero son nuevas en la industria de GRC, y se entregan y funcionan con tecnología de nube.

Al habilitar flujos de trabajo dinámicos y automatizados, las soluciones de GRC basadas en la nube agilizan las operaciones y automatizan las tediosas y laboriosas tareas manuales que los equipos de GRC están abordando actualmente con hojas de cálculo, correos electrónicos y documentos de Word dispares.

La nube y la seguridad pueden ir de la mano.

Las principales preocupaciones entre los encuestados incluyen el cumplimiento de TI, la seguridad y la privacidad (47%), la ciberseguridad (43%) y el fraude y la corrupción (29%). Las soluciones de GRC basadas en la nube se enfocan en estas preocupaciones, ayudando a los equipos de GRC a fortalecer el cumplimiento y monitorear y mitigar las amenazas al permitir una mayor visibilidad, controles más fuertes.

Considere, por ejemplo, marcos de controles automatizados. Estos facilitan el monitoreo continuo del estado de cumplimiento y los niveles de riesgo en toda la organización. Cuando no se alcanzan los niveles de control, se desencadena una acción inmediata. La automatización, al reducir los errores, también reduce el riesgo de multas y aumenta la seguridad.

Y considere la capacidad de la nube para adaptarse a grandes volúmenes de datos y capacidades analíticas avanzadas. Para los equipos de GRC, esto significa un monitoreo de riesgos en tiempo real: buscar a través y dentro de múltiples procesos comerciales en busca de tendencias críticas, indicadores y problemas emergentes que podrían convertirse en problemas importantes si no se administran de manera proactiva.

En conclusión: la nube es una solución poderosa para las actividades de gobernanza, riesgo y cumplimiento, y las soluciones basadas en la nube están listas para los equipos de GRC que están preparados para comenzar a cosechar los beneficios.

Para aumentar las probabilidades de un viaje exitoso, busque una plataforma intuitiva y accesible, una comunidad de clientes activa y la capacidad de escalar, crecer y evolucionar con los roles y responsabilidades de GRC, tanto durante la recuperación de la pandemia como más allá.

null
GRC

¡Descubra la solución a la medida de sus necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 11 junio, 2021
  • More

Ley de Tercerización 18.251: Controles Automatizados

Control de empresas tercerizadas

Como consecuencia de la Ley 18.251 que actualiza la responsabilidad de las organizaciones ante el personal tercerizado, las áreas financieras, administrativas y de control ven incrementados de manera radical los riesgos y por lo tanto los controles a realizar, insumiendo una gran cantidad de recursos, tiempo y pérdidas financieras.

ACL ofrece una solución automatizada que permite a su organización la realización del control de manera rápida y eficaz gracias a su robusto sistema de procesamiento y cruzamiento de datos.

En que consiste el control?

Para realizar el control, su organización debe destinar una gran cantidad de horas de personal administrativo que básicamente realiza las siguientes tareas:

  • Determinar a partir de las marcas de horas un detalle de las horas de cada funcionario, discriminando horas extra comunes, nocturnas o especiales.
  • Comparar dichas horas con las que figuran en los recibos de sueldo
  • Verificar que todo el personal figure en la nómina de BPS, planilla de MTSS y BSE
  • Verificar que los datos en cada uno de los organismos coincidan: monto nominal, horas, fecha de ingreso, monto según laudo entre otros.
  • Reportar las excepciones encontradas y sobre ellas gestionar con cada uno de los proveedores

¡Ahora imagine que todo esto pueda hacerse en forma rápida desde un software… ACL es la solución!

Que ofrece ACL?

El software ACL a través de sus módulos permite integrar en un solo lugar la información proveniente de los distintos orígenes de datos y cruzar la misma de manera tal de generar una serie de informes que le permita mediante una sencilla interfaz web hacer seguimiento de la gestión de cada uno de los casos encontrados.

Como funciona?

Se importa a ACL los archivos proveniente de los recibos de sueldo, planilla de MTSS, marca de horas y nomina de BPS en el formato que se encuentren: PDF, EXCEL, base de datos ACCESS, SQL, SAP, ORACLE, INFORMIX, étc.

Una vez importados los registros el software cruza toda la información, detectando los casos a gestionar.

Esos casos son levantados por un módulo de gestión de resultados que permite generar alertas vía mail, informes y gráficos de manera de poder llevar los indicadores del proceso

La información quedará disponible para su gestión y seguimiento en el software ACL permitiendo luego incorporar la respuesta del proveedor a la solución e integrando todo el proceso en un solo lugar!

null

¡Enterate de las últimas novedades que tenemos para ti!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 24 abril, 2020
  • More

7 Peligros de la auditoría basada en documentos

Descubra por qué la tecnología de auditoría moderna es el camino a seguir.

  1. La información en documentos u hojas de cálculo se oscurece

Cuando los datos quedan atrapados en los documentos, se convierte efectivamente en lo que se conoce como datos oscuros: imposible de buscar, referenciar, analizar, exportar, informar o acceder en dispositivos móviles. El acceso a los datos es necesario para que los equipos de auditoría brinden información valiosa y apoyen la toma de decisiones.

  1. Los documentos no protegen la integridad de los datos.

Cuando los metadatos del proceso de auditoría (es decir, marcas de verificación, notas de revisión, comentarios del auditor y, especialmente, enlaces y referencias entre documentos) se incrustan en los archivos de documentos, enfrenta un riesgo significativo de integridad de datos. Los documentos no pueden hacer cumplir la integridad referencial. Dado que varios usuarios pueden acceder a los datos, la precisión y la coherencia de esos datos pueden cambiar durante su ciclo de vida.

  1. Mantener relaciones con otra información es imposible

Los documentos no son bases de datos, no hay forma de crear y mantener relaciones entre datos en diferentes archivos. Los sistemas que dependen de una profunda integración de documentos son propensos a la pérdida de datos cuando los archivos son corrompidos, editados por usuarios dispares o movidos entre ubicaciones que rompen referencias y relaciones. Esto también causa un rendimiento lento, ya que los documentos no pueden funcionar al nivel de los sistemas basados ​​en bases de datos.

  1. Exportar y archivar fuera de los documentos es imposible

Hacer hipervínculos de información dentro y entre documentos, requiere metadatos integrados, con referencias almacenadas en el sistema de software. Dado que un enlace desde el interior de un documento a otro depende de esta referencia almacenada externamente, no solo se rompen las relaciones entre los documentos, sino que también es imposible archivar o exportar un proyecto de auditoría fuera del software sin romper esos enlaces.

  1. Auditorías continuas manualmente

Cuando la documentación de auditoría primaria se captura en documentos, es imposible (o muy peligroso) actualizar mediante programación. Cuando utiliza documentos para adelantar una auditoría, debe actualizarlos manualmente para evitar comportamientos erráticos. Esto toma tiempo valioso de su equipo.

  1. Conflictos de versiones de software y actualizaciones difíciles

A medida que se actualizan Microsoft Office u otras aplicaciones de edición de documentos y cambian los formatos de archivo, las dependencias de integración a menudo rompen la compatibilidad del software de auditoría. Esto conduce a situaciones en las que, por ejemplo, una nueva versión de Office obliga a una actualización del software de auditoría o cambia los metadatos incrustados (lo que nuevamente causa riesgos de integridad de datos). Incluso en el mejor de los casos, las actualizaciones requieren pruebas rigurosas, lo que provoca demoras prolongadas en las implementaciones de actualización.

  1. Exigencias administrativas

La creación y administración de metadatos incrustados en documentos requiere sistemas de auditoría heredados que incluyen una aplicación instalada localmente o un complemento de navegador web complejo. Debido a que están alojados individualmente en máquinas locales, estas aplicaciones crean importantes cargas administrativas para TI, incluidas implementaciones y actualizaciones de instalación de alto mantenimiento y problemas de compatibilidad.

null
AuditBond

¡Descubra la Solución a la Medida de sus Necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 14 febrero, 2020
  • More

Un enfoque basado en el riesgo para la gestión de amenazas y vulnerabilidades

Las amenazas a la seguridad aumentan cada año, pero es útil adoptar un enfoque basado en el riesgo para la gestión de amenazas y vulnerabilidades. Aquí hay cinco pasos para comenzar.

Como antecedente, 2018 fue un año récord para la ciberseguridad, y no en el buen sentido. Más de 16,500 vulnerabilidades de seguridad fueron descubiertas y catalogadas en la Base de Datos de Vulnerabilidad y Exposición Común de Mitre . Este es un aumento del 12% desde 2017.

Con un crecimiento como ese, puede pensar que es imposible mantenerse por delante de ellos. Pero la automatización y un enfoque basado en el riesgo para la gestión de vulnerabilidades pueden ayudarlo a abordar este problema creciente.

Para comenzar, debe analizar su estrategia de ciberseguridad de manera integral. Pero esto es a menudo más fácil decirlo que hacerlo.

Entonces, ¿qué primeros pasos debe seguir para encaminarse hacia un enfoque de gestión de vulnerabilidades basado en el riesgo?

Comprenda la importancia de sus activos (haga un inventario)

La criticidad de los activos es el valor que asigna a los activos más vitales de la organización, incluido el hardware, el software y la información confidencial. Definir esto dirige su enfoque a monitorear y mantener los activos más importantes. Estos son los que costarán más si fallan, son robados o quedan obsoletos. Los costos se obtienen al considerar el reemplazo de activos, la pérdida de servicio / tiempo de inactividad y la responsabilidad legal. Para comprender la importancia de sus activos, el primer paso es crear un inventario de los mismos.

“Una buena plataforma de gestión de amenazas y vulnerabilidades utilizará su puntuación y clasificaciones para delegar y asignar automáticamente tareas de corrección”.

Asigne una calificación de riesgo (cuantifique su enfoque)

Ahora que sus activos están catalogados, el siguiente paso es identificar los riesgos, o combinaciones de amenazas y vulnerabilidades, que pueden afectar sus activos. Esta no es una tarea rápida, pero vale la pena el esfuerzo. Piense en los escenarios que podrían afectar las computadoras de la organización, los dispositivos móviles, el almacenamiento y los empleados. ¿Qué tipo de incidentes no deseados pueden tener lugar? ¿Qué debilidades podrían ser explotadas?

Así es como calculará una calificación de riesgo, una puntuación que determina el impacto y la probabilidad de que cada riesgo ocurra realmente. Estos puntajes le brindan un punto de referencia, para que sepa exactamente cuándo los riesgos están más allá de los niveles aceptables, y puede tomar medidas.

 

Normalice las definiciones de seguridad y riesgo (hable el mismo idioma)

A medida que realiza un inventario de los activos y asigna sus puntajes de riesgo, es importante crear definiciones de riesgo y seguridad interna estándar. Esto se debe a que los escáneres de vulnerabilidades y otras fuentes de información sobre amenazas no registran la gravedad de manera uniforme. Algunos asignan calificaciones numéricamente (por ejemplo, 1-10), mientras que otros califican las cosas cualitativamente (“urgente” o “crítico”). Debe elegir lo que funcione para usted, en lugar de encerrarse en las definiciones de gravedad y riesgo de otra persona.

Si está utilizando un software de gestión de vulnerabilidades específico, aquí es donde ingresaría sus propias clasificaciones de riesgo y mapearía cómo interpreta un puntaje de Qualys versus un puntaje de Nexpose. Hacer esto crea un sistema de puntuación unificado que normaliza los hallazgos del escáner y estandariza los planes de corrección. También extrae los hallazgos de todas las herramientas de seguridad para crear informes y paneles precisos y oportunos.

Delegar la gestión de amenazas y vulnerabilidades (tomar medidas)

Una buena plataforma de gestión de amenazas y vulnerabilidades utilizará la puntuación y las clasificaciones para delegar automáticamente y asignar tareas de remediación a la persona o equipo correcto para manejar la amenaza.

Muchas organizaciones tienen políticas sobre la cantidad máxima de tiempo que debería tomar resolver una vulnerabilidad basada en el nivel de amenaza, por ejemplo:

  • 1-10 días para vulnerabilidades críticas
  • 30 días para vulnerabilidades de alta gravedad
  • 60 días para vulnerabilidades medias.

Pero estos plazos para la reparación son a menudo difíciles de cumplir. Una encuesta del Instituto SANS señaló que solo el 68% de los encuestados pudieron reparar, parchar o mitigar vulnerabilidades críticas en menos de un mes. Obviamente, eso no es lo ideal, porque cuanto más tiempo se demore en resolver, mayor será el riesgo. Pero al automatizar el cálculo de estas amenazas y asignar las clasificaciones de riesgo apropiadas, puede comenzar a rastrear los plazos y priorizar los flujos de trabajo.

Esta configuración y automatización optimizarán su trabajo y lo ayudarán a lidiar con las enormes cantidades de datos de vulnerabilidad que recibe diariamente. Muchas organizaciones que automatizan estos procesos ven reducciones sólidas en el tiempo que lleva realizar la gestión diaria del riesgo cibernético. Y al crear esta jerarquía, responderá a los elementos de alta prioridad más rápido.

Aprovecha al máximo tus datos

Una de las partes más importantes de todo este proceso es tener una comprensión clara de cómo analizar sus datos. Muchos profesionales de seguridad de TI se encuentran con muchos datos, pero sin poder darles utilidad. Pero como ya tiene los datos, ahora es solo cuestión de llevarlos a una plataforma de administración de amenazas y vulnerabilidades. Luego, puede completar esas primeras asignaciones para comprender la crítica.

Vale la pena trabajar la vulnerabilidad de su organización, especialmente cuando comienza a ver el ahorro de tiempo, la corrección más rápida y la reducción de riesgos y amenazas.

null
HighBond De Galvanize

¡Descubra la Solución a la Medida de sus Necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 24 enero, 2020
  • More

Cómo el aprendizaje automático facilita los trabajos de GRC

El aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA). Se han convertido en palabras de moda en múltiples sectores, incluido el sector de gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC). Pero, ¿qué es lo que realmente significa, y cómo se vincula con los profesionales de GRC?

El objetivo de la IA es permitir que las máquinas inteligentes piensen y actúen como humanos. Por otro lado, el aprendizaje automático es un subconjunto de IA. Su objetivo es conseguir que los sistemas aprendan de los datos, identifiquen patrones, y tomen decisiones sin ayuda humana. Básicamente, se trata de que las computadoras aprendan y se adapten, sin necesidad de ser programadas.

En resumen, el aprendizaje automático utiliza sus experiencias para buscar patrones y aprender de ellos. La IA utiliza sus experiencias para adquirir conocimientos / habilidades e información sobre cómo aplicar ese conocimiento en nuevas circunstancias.

El aprendizaje automático ha sido adoptado ampliamente. Esto se debe principalmente a su capacidad para resolver los problemas comerciales críticos que enfrentan muchas organizaciones globales.

“Un beneficio importante del aprendizaje automático es la capacidad de eliminar la subjetividad de calificación de riesgo”.

Entonces, ¿cómo ayuda el aprendizaje automático a GRC?

El aprendizaje automático tiene aplicaciones muy importantes en una variedad de configuraciones y funciones de GRC. Vemos algunos de estos en el libro electrónico de Galvanize, Aprendizaje automático para profesionales de la gobernanza , pero aquí hay algunos ejemplos:

  • Gestión de riesgos y oportunidades en función de factores más avanzados, estimaciones y respuestas.
  • Identificar patrones de fraude y desperdicio, extraer datos financieros y utilizar técnicas predictivas para desarrollar controles más efectivos.
  • La comprensión y la prevención exitosa de las ciberamenazas mediante el análisis de los datos y el aprendizaje automático respecto a los ataques.
  • Hacer un mejor uso de las tecnologías de cortesía como la automatización de procesos robóticos para mejorar la gestión, decisiones basadas en la informática refinada y la mejora de los algoritmos.

Obviamente, hay muchas más posibilidades, pero nos vamos a centrar en cómo ayuda a la gestión de riesgos. Mediante el análisis de grandes conjuntos de datos en tiempos cortos, el aprendizaje automático está cambiando la forma en la que se evalúan los riesgos. Los siguientes son algunos ejemplos:

La determinación de la solvencia

Los prestamistas pueden determinar la solvencia crediticia de los prestatarios potenciales al examinar conjuntos de datos como su huella digital. Esto se ha vuelto más común para la evaluación de los prestatarios con poco o ningún historial de crédito. Varias compañías utilizan la tecnología en sus sistemas para examinar fuentes de datos alternativas (como el uso de redes sociales, el historial de navegación y los GPA) para generar puntajes de crédito más precisos. Un estudio del MIT encontró que esto podría reducir las pérdidas bancarias de clientes morosos hasta en un 25%.

Identificar riesgos operacionales

El riesgo operacional está presente en todas las organizaciones, a partir de una pequeña empresa a una corporación global. Aquí hay un par de formas en que el aprendizaje automático puede ayudar con el riesgo operativo:

  • Amenazas de ciberseguridad. Se puede utilizar el análisis estadístico y algoritmos para detener las amenazas antes de que causen daños. Por ejemplo, la tecnología anti-spam utiliza para protegerse contra los spammers el análisis de la lengua en millones de mensajes para detectar amenazas potenciales.
  • Intentos de lavado de dinero. El costo del cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) se estima en $ 23.5 mil millones por año, solo en EEUU. La agrupación de las técnicas utilizadas o la funcionalidad que las transacciones representan, pueden descubrir los intentos de lavado de dinero.

Distribuyendo recursos

Utilizando los datos del pasado a las transacciones de proyecto de un período a otro, los gestores de riesgos pueden determinar dónde dirigir los recursos. El aprendizaje automático ayuda a los gerentes de riesgo predecir automáticamente qué sucursales son propensas a fallar una auditoría, y cuales son susceptibles de pasar. Esto les permite concentrar sus esfuerzos en lugares que necesitan más atención. 

Escenarios modelos

Los gestores de riesgos pueden alterar los datos de entrada para averiguar el impacto que podría tener sobre los resultados previstos (por ejemplo, cómo se podría aumentar o disminuir las puntuaciones de riesgo). La tecnología puede explorar una multitud de modelos, permitiendo a los profesionales de GRC hacer predicciones y continuar repitiéndolas y refinándolas.

Eliminar la puntuación subjetiva de riesgo

Un beneficio importante del aprendizaje automático es la capacidad de eliminar la subjetividad de calificación de riesgo. La alimentación de datos en los sistemas y el uso de un modelo para determinar el riesgo basadas en datos, evita el proceso manual y humano de la puntuación de riesgo, que es a menudo inexacta.

El aprendizaje automático no es un concepto nuevo. Una gran cantidad de tiempo, esfuerzo, y la investigación ha entrado en el desarrollo y la construcción de esta modalidad. Que eleva los procesos y sistemas existentes, mejora la asignación de recursos, y libera a su personal para centrarse en las cosas que requieren atención humana real.

null
ControlsBond

¡Descubra la Solución a la Medida de sus Necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 3 enero, 2020
  • More

5 Formas en que la tecnología facilita el cumplimiento de TI

Los equipos de TI deben administrar un sinfín de responsabilidades de seguridad, cumplimiento y gestión de riesgos. Así que, un software adecuado puede reducir estos dolores de cabeza.

Los sistemas de TI efectivos forman la columna vertebral de cada organización. A medida que aumentan las demandas, los desafíos y la dependencia con determinados sistemas, también aumenta la presión sobre los equipos de TI.

Además de las responsabilidades diarias, los equipos de TI tienen la tarea de:

  • Identificar cuáles de las cientos de regulaciones y estándares deben seguirse, y cómo cumplir con todos los requisitos.
  • Preocupaciones de seguridad que podrían descarrilar los objetivos estratégicos de la compañía o las operaciones diarias.
  • Encontrar formas de medir, monitorear y garantizar la efectividad del estado general de seguridad de la organización.

No suena fácil, ¿verdad? Pero cuando tiene las herramientas correctas, como una solución IT GRC basada en datos y diseñada específicamente, puede ser mucho más fácil.

Obtenga rápidamente la supervisión de las vulnerabilidades

Imagine que desea evaluar el riesgo de adoptar una nueva tecnología, o tal vez investigar las vulnerabilidades de la infraestructura de TI de su empresa. Un buen lugar para comenzar es enviando un cuestionario de seguridad, que le dará una idea de qué tan bien (o qué tan mal) puede su organización proteger la integridad de los datos.

Hacer esto por su cuenta puede llevar mucho tiempo y limitarlo a los resultados de la encuesta. Muchas tecnologías incorporan estos cuestionarios en flujos de trabajo y paneles para que pueda:

  • Distribuir ampliamente cuestionarios detallados de seguridad
  • Ver y capture una evaluación general de la empresa a través de datos
  • Generar un informe sobre una puntuación para comparar con otros proveedores similares
  • Aplicar umbrales y recibir notificaciones si se necesitan revisiones de seguimiento.

Mapear controles específicos a marcos de TI

Con cientos de marcos de la industria de TI a seguir, puede ser difícil elegir los controles correctos y alinear las actividades de control para asegurarse de que está cubriendo todas sus bases. Una plataforma tecnológica rica en contenido puede gestionar innumerables marcos de control o estándares (por ejemplo, ISO, NIST, COBIT, PCI). A continuación, puede asignar controles internos a cada requisito de cumplimiento respectivo dentro de la plataforma para ver claramente qué esfuerzos se están realizando y descubrir lo que podría estar perdiendo.

“El uso de monitoreo continuo para ejecutar cientos de pruebas diariamente ayuda a demostrar que existen procedimientos efectivos para reducir el riesgo de incidentes de seguridad”.

Administrar los procedimientos de cumplimiento de seguridad de SOC

Si está trabajando para obtener su Informe de Certificación SOC, debe pasar por una auditoría y demostrar que cuenta con controles de seguridad y procedimientos corporativos adecuados para proteger los datos de los clientes.

Con una solución tecnológica dedicada, es más rápido y fácil:

  • Identificar objetivos de control detallados.
  • Capturar los pasos de revisión y la evidencia de cumplimiento
  • Asignar acciones apropiadas a los interesados ​​en toda la organización.

Calibre e informe sobre la adopción de políticas de seguridad

Su equipo de TI envía actualizaciones importantes sobre la política de seguridad de su empresa, como nuevos requisitos de contraseña o cómo manejar información confidencial. Pero, ¿cómo sabe que sus empleados realmente leen y digieren esta información? Las herramientas como nuestra plataforma HighBond le permiten distribuir encuestas en toda la organización o en departamentos específicos, proporcionar acceso a los documentos de política respectivos y hacer que los empleados certifiquen la comprensión de las políticas.

Se asegurará de que los empleados aprueben su comprensión, vean rápidamente quién no ha leído o atestiguado las políticas, e informarán fácilmente sobre esos datos a la alta gerencia y a los oficiales de seguridad.

Realizar revisiones de acceso de usuarios

Joe, Sally y Mike trabajan en su departamento de TI. Cada uno tiene diferentes responsabilidades y acceso a diferentes sistemas organizacionales. Joe tiene acceso a los registros de ventas. Sally no está autorizada para aprobar órdenes de compra. Y Mike es responsable de aprobar pedidos superiores a $ 15,000.

Ahora multiplique esto por 500, 1,000 o la cantidad total de empleados que se encuentren dentro de su organización. Ahora tiene miles de reglas y cientos de sistemas de aplicaciones diferentes. Por lo tanto, tomar muestras de los perfiles de usuario para asegurarse de que todos tengan el acceso correcto a los datos correctos no solo es insuficiente, sino que también es muy arriesgado.

El uso de monitoreo continuo para ejecutar cientos de pruebas diariamente ayuda a demostrar que existen procedimientos efectivos para reducir el riesgo de incidentes de seguridad.

La próxima vez que evalúe una solución para cumplimiento, riesgo, auditoría, operaciones o finanzas, considere cómo puede hacer uso de una solución integrada y diseñada específicamente para sus necesidades de cumplimiento de TI. Si tiene problemas con alguno de los puntos mencionados, puede ser el momento de comenzar a evaluar nuevas herramientas para ayudarlo con el cumplimiento de TI.

null
ITGRCBond

¡Descubra la Solución a la Medida de sus Necesidades!

Brindamos soluciones de Software líderes a nivel mundial para la automatización de sus procesos de trabajo.

Más información
  • pmn
  • 24 diciembre, 2019
  • More

Últimas Novedades

PMN, sponsors de CIGRAS 2024
julio 29, 2024
PMN, sponsors de CIGRAS 2024
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
abril 14, 2023
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
El Nuevo Director de Auditoría
octubre 19, 2022
El Nuevo Director de Auditoría

Buscador

Somos una empresa integradora de servicios y herramientas de TI creada bajo la filosofía de aportar valor a los proyectos de nuestros clientes mediante la comercialización de soluciones tecnológicas líderes a nivel mundial.


Datos de Contacto
  • Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1248. WTC - Torre III Piso 12. Montevideo - Uruguay
  • +598 2623 6656
  • info@pmn.com.uy

Próximos Eventos
¡No hay eventos!

Redes Sociales

Cotizaciones